dimecres, 18 de novembre del 2009

PIRAMIDE DE MASLOW

Hace unos días atrás, en clase de Fonaments de psicologia hablamos sobre la Psicología humanista. Entre los psicólogos más representativos de esta corriente se encontraba Abraham Maslow el cual propuso la teoría psicológica de La pirámide de las necesidades, más conocida como La pirámide de Maslow que está en su obra: Una teoría sobre la motivación humana.
Maslow defendía que había una jerarquía de necesidades humanes y defendía por lo tanto con su teoría que el hombre actuaba o se comportaba en base a la satisfacción de estas necesidades y que a medida que avanzábamos desarrollábamos necesidades y deseos de un nivel más elevado.
Esta pirámide estaba dividida en 5 partes o niveles los cuales representaban las necesidades humanes (a pesar que en otros sitios podemos encontrar hasta de 7 o más niveles).



Los cuatro primeros niveles podemos clasificarlos dentro de las necesidades de déficit y son:
• Necesidades fisiológicas: necesidad de respirar, alimentarse, mantener la temperatura del cuerpo, de dormir y descansar, de evitar el dolor, de mantener relaciones sexuales entro otros.
• Necesidades de seguridad y protección: seguridad física y de salud, de empleo e ingresos y seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
• Necesidad de afiliación: este nivel esta relacionado con la parte emotiva del individuo, es decir, necesidades de asociación, de participación y de aceptación. Estas necesidades se pueden cubrir participando en actividades deportivas, culturales y recreativas.
• Reconocimiento o necesidad de estima: según Maslow hay dos tipos de estimas, una alta que se refiere a la necesidad de respeto a uno mismo (incluye sentimientos de confianza y respeto a sí mismo, competencias, logros, independencia y libertad) y una baja que se refiere a la necesidad de respeto a las otras personas (encontramos sentimientos de respeto, reputación, dignidad, como también estatus, fama o gloria entre otros)



Al nivel 5 o nivel superior lo denominó autorrealización o necesidad de ser y aquí encontramos necesidades más elevadas que las de los anteriores niveles y solo podemos acceder a este una vez hayamos satisfecho, al menos hasta cierto punto, los otros niveles. Mientras intentamos satisfacer las necesidades de este último nivel, la persona encuentra un sentido a la vida gracias a la realización de alguna actividad.
Según esta pirámide, Maslow establece los siguientes puntos en su teoría
• Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pero la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
• Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
• A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.
• Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendosatisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
• Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.
Este es mi resumen sobre Maslow y lo he hecho dado que en clase fue un poco complicada de leer y entender lo que decía el profesor y además era un tema que me interesaba mucho.


Para más información:
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow
• http://www.gueb.org/motivacion/La-Piramide-de-Maslow

diumenge, 25 d’octubre del 2009

Cambiando mi conducta!

Por qué he tardado tanto en comenzar este blog? La verdad es que no tengo una excusa que sea válida académicamente ya que el único motivo es que no encontraba de qué hablar.



Leyendo algunos de vuestros blogs me he dado cuenta de que es algo que nos ha pasado a todos desde que hemos comenzado la carrera ya que todo es nuevo (no solo para los alumnos sino que incluso para los profesores debido al plan Bolonia) pero en mi caso más que lo nuevo, ha tenido más peso el miedo a no ser capaz de escribir algo que sea “digno de ser publicado” y sobretodo a las críticas que pudiese recibir.

Con el tiempo que ya llevamos de clase y gracias a los trabajos en grupo que nos han dado hasta ahora (¡algo bueno tenía que encontrarles!) he ido conociendo un poco más a la gente y me he ido adaptando al nuevo ambiente de universidad, pero ha sido sobretodo el ver que estoy rodeada de mentes con pensamientos o inquietudes muy parecidas a las mías pero con puntos de vista muy diversos lo que me esta ayudando a tener más confianza en mi misma y lo que me anima a empezar este blog; puedo decir que, como repiten muchos de nuestros profesores, el ambiente que nos rodea afecta o cambia nuestras conductas, así que lo único que me queda esperar es que este cambio realmente sea bueno y me ayude a disfrutar de mis años de carrera porque sin duda alguna quiero llegar a ser una psicóloga!