Para entender mejor les dejo el video:
Se acabó el verano y con él los días soleados. El invierno se acerca rápidamente, con todo lo que ello implica: menos luz, días más cortos, cielo gris, frío y humedad… y el TAE
La depresión estacional puede tener dos variantes: El blues del invierno que se considera una de las formas más leves de este tipo de depresiones y el trastorno afectivo estacional (TAE) el cual es una forma de depresión que aparece y desaparece en la misma época del año y se considera más grave respecto a la otra. A pesar de no haber sido “confirmada” ninguna causa para esta enfermedad, las personas presentan los síntomas de depresión a medida que se acerca el invierno y las horas de luz se van reduciendo – como lo indica la especialista en el video- .
Los expertos creen que el TAE está desencadenado por la respuesta del cerebro a la disminución de la exposición a la luz natural la cual produce variaciones en los niveles de melatonina y serotonina, dos hormonas que se encargan de regular los ciclos de sueño-alerta, la energía y el estado de ánimo.


Con la serotonina, sucede lo opuesto - la producción de serotonina aumenta cuando una persona está expuesta a la luz solar, de modo que es probable que los niveles de serotonina sean más bajos durante el invierno, cuando los días son más cortos. Los niveles bajos de serotonina están asociados con depresión, de manera que aumentar la disponibilidad de serotonina ayuda a combatir la depresión.
Los expertos advierten que el TAE puede afectar tanto a adultos, adolescentes como niños y se calcula que 6 de cada 100 personas lo tienen además de que su prevalencia varía de una región a otra.
Una persona con TAE exhibirá varios cambios particulares en la manera en la que siente y actúa normalmente.Los síntomas del TAE y los de la depresión son iguales, pero una persona con TAE puede notar algunos o todos los síntomas siguientes: cambios en el estado de ánimo (se sienten más tristes o irritables la mayor parte del tiempo), incapacidad para disfrutar, poca energía, cambios en el sueño, cambios en la alimentación, dificultades para concentrarse o disminución de las actividades sociales.
Para solucionar este problema los médicos aconsejan una mayor exposición a la luz como por ejemplo las llamadas terapias de luz o fitoterapia que se basa en el uso de una luz especial que simula la luz de día, este tratamiento consiste en colocar una caja o panel de luz especial sobre una mesa o escritorio y la persona afectada debe sentarse delante de la luz durante un periodo corto de tiempo todos los días (más o menos 45 minutos al día, usualmente en la mañana). También se recomienda las terapias de conversación o en algunos casos más extremos se puede dar medicamentos siempre con receta médica, entre ellos encontramos antidepresivos.
Este es mi post sobre esta “nueva depresión” de la que no me hubiese interesado sino hubiese sido por una magnifica entrada de uno de mis compañeros!
MÁS INFORMACIÓN:
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/sad_esp.html
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/sad_esp.html
http://www.isodisnatura.es/nutricin_-_artculo.htm?ID=4
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada